El granizo es uno de los fenómenos meteorológicos más fascinantes y, en ocasiones, destructivos. Muchas personas experimentan tormentas de granizo cada año, pero pocos comprenden cómo se forma en la atmósfera y por qué cae a la Tierra en forma de trozos de hielo. En esta guía completa, exploraremos la ciencia que subyace a la formación del granizo, las condiciones necesarias para su ocurrencia y por qué varía tanto en tamaño e intensidad.
¿Qué es el granizo?
El granizo es un tipo de precipitación sólida que se forma cuando las corrientes ascendentes de las tormentas eléctricas transportan gotas de lluvia a zonas extremadamente frías de la atmósfera. A diferencia de la nieve, que se forma por la cristalización gradual del vapor de agua, el granizo es un trozo sólido de hielo que puede alcanzar un tamaño considerable antes de caer al suelo.
El granizo puede ser tan pequeño como un guisante o tan grande como una toronja. Puede causar daños considerables a propiedades, cultivos y vehículos, e incluso representar una amenaza para las personas y los animales que quedan al aire libre durante una granizada.
¿Dónde se forma el granizo?
El granizo suele formarse dentro de potentes nubes de tormenta, específicamente cumulonimbos. Estas son nubes altas e imponentes que suelen estar asociadas con fenómenos meteorológicos severos, como rayos, vientos fuertes e incluso tornados. Los cumulonimbos pueden alcanzar altitudes superiores a los 10 kilómetros (aproximadamente 6 millas), lo cual es crucial para la formación de granizos.
La ciencia detrás de la formación del granizo
Para comprender cómo se forma el granizo, debemos observar las condiciones atmosféricas específicas que lo permiten. A continuación, un desglose paso a paso:
1. El aire cálido y húmedo se eleva
El granizo comienza con la ascensión de aire cálido y húmedo desde el suelo hacia la atmósfera. Al ascender, este aire se enfría y el vapor de agua presente se condensa en diminutas gotitas. Estas gotitas forman la base del cumulonimbo.
2. Las corrientes ascendentes transportan gotas de agua hacia arriba
Dentro de la nube, fuertes corrientes ascendentes (corrientes de aire ascendentes) impulsan las gotas de agua hacia arriba. La fuerza de estas corrientes determina la altura a la que se elevarán. Cuanto más alto se eleven, más fría será la temperatura a la que se enfrentarán.
3. Congelación a grandes altitudes
A medida que las gotas de agua ascienden, alcanzan partes de la nube donde la temperatura está muy por debajo del punto de congelación. A esta altitud, las gotas se congelan y forman pequeños gránulos de hielo. Este es el comienzo de una granizada.
4. Crecimiento a través del agua superenfriada
Al caer la pastilla de hielo a través de la nube, se topa con gotitas de agua superenfriada, que permanece líquida incluso a temperaturas bajo cero. Estas gotitas superenfriadas se congelan instantáneamente al entrar en contacto con la pastilla de hielo, lo que provoca su crecimiento.
5. Ciclos repetidos por corrientes ascendentes
Las fuertes corrientes ascendentes pueden empujar el granizo en crecimiento de vuelta a las regiones más frías de la nube varias veces. Cada vez que atraviesa la nube, recoge más capas de hielo, aumentando su tamaño.
6. Cayendo al suelo
Con el tiempo, el granizo se vuelve demasiado pesado para que las corrientes ascendentes lo soporten. Cuando la gravedad prevalece, el granizo cae al suelo. La velocidad y el potencial de daño dependen de su tamaño y de la fuerza de la tormenta.
¿Por qué varían los tamaños de los granizos?
No todos los granizos son iguales. Varios factores influyen en su tamaño final:
- Fuerza de las corrientes ascendentes
- Cantidad de humedad en la nube
- Tiempo dedicado a navegar por la nube
- Disponibilidad de agua superenfriada
Las corrientes ascendentes más fuertes pueden mantener el granizo suspendido por más tiempo, permitiéndole crecer. En tormentas eléctricas severas, el granizo puede alcanzar tamaños superiores a los de una pelota de béisbol.
Condiciones necesarias para la formación del granizo
Para que se forme granizo, deben darse varias condiciones atmosféricas claves:
- Una fuerte tormenta eléctrica con nubes cumulonimbus
- Intensas corrientes ascendentes que pueden transportar gotas de agua a lo alto de la nube.
- Una atmósfera superior fría para congelar las gotas de agua.
- Presencia de agua superenfriada
Estas condiciones son más comunes durante los meses de primavera y verano en muchas partes del mundo, particularmente en regiones conocidas como zonas propensas al granizo, como el centro de Estados Unidos (a menudo denominadas “Hail Alley”).
Daños e impacto de las tormentas de granizo
Las tormentas de granizo pueden causar daños importantes a:
- Vehículos: Abolladuras, ventanas rotas y daños en la pintura.
- Cultivos: Campos destruidos, lo que provoca enormes pérdidas financieras para los agricultores.
- Techos y edificios: Las tejas y los revestimientos pueden romperse o arrancarse.
- Animales y humanos: lesiones causadas por grandes granizos
Las reclamaciones de seguros debido a daños causados por granizo cuestan miles de millones de dólares cada año, especialmente en regiones con frecuentes fenómenos climáticos severos.
Cómo protegerse y proteger su propiedad
Si vives en una zona propensa al granizo, es importante tomar medidas preventivas:
- Estacione su automóvil en un garaje o bajo techo durante las advertencias de tormenta
- Instalar materiales de techado resistentes a los impactos
- Quédese en casa durante una tormenta de granizo
- Monitorear las alertas meteorológicas durante la temporada de tormentas
Datos interesantes sobre el granizo
- La piedra de granizo más grande registrada en EE. UU. cayó en Dakota del Sur en 2010. Medía 20 centímetros de diámetro.
- Las tormentas de granizo son más comunes por la tarde y al anochecer, cuando el sol ha tenido tiempo de calentar el suelo y provocar una fuerte convección.
- El granizo puede caer a velocidades superiores a 100 millas por hora dependiendo del tamaño y las condiciones del viento.
Granizo vs. aguanieve vs. nieve: ¿cuál es la diferencia?
Mucha gente confunde el granizo con el aguanieve y la nieve, pero son tipos de precipitación diferentes:
- Granizo: Se forma durante las tormentas eléctricas a partir de fuertes corrientes ascendentes y se congela en capas.
- Aguanieve: Se forma cuando las gotas de lluvia se congelan antes de tocar el suelo, generalmente durante el invierno.
- Nieve: Se forma a partir de cristales de hielo que se adhieren entre sí en las nubes y caen sin derretirse.
Comprender estas diferencias ayuda a aclarar los informes meteorológicos y a prepararse para diversos eventos invernales y relacionados con tormentas.
El granizo es el resultado natural de las poderosas fuerzas de nuestra atmósfera. Aunque parezca un evento aleatorio, su formación depende de condiciones meteorológicas muy específicas e intensas. Conocer cómo se forma el granizo y los factores que influyen en su tamaño e impacto puede ayudarnos a prepararnos y responder mejor ante las tormentas de granizo.
Ya sea un entusiasta de la meteorología, un propietario que busca proteger su propiedad o simplemente tenga curiosidad sobre cómo funciona la naturaleza, comprender la formación del granizo proporciona información sobre la compleja y fascinante dinámica de la atmósfera terrestre. Manténgase seguro, informado y siempre atento al cielo durante la temporada de tormentas.
Foto de Julia Filirovska